top of page

Barcelona, Spain, March 2013

 

 

El presidente del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC, por sus siglas en inglés), Leonidas Kanellos, estima que los superreguladores como el que planea el Gobierno español pueden ser muy atractivos desde el punto de vista teórico pero resultan muy difíciles de poner en práctica debido al grado de especialización que necesitan cada uno de los sectores regulados.

 

 “En mi opinión personal, los reguladores necesitan una especialización muy fuerte. No conozco los detalles del modelo español pero un superregulador que supervise todo al mismo tiempo puede parecer una idea muy atractiva pero en la práctica es difícil de llevar a cabo. Es complicado integrar todas las funciones, porque las bases legales son diferentes y el sistema de sanciones también. Por ejemplo, no tiene nada que ver el mercado electrónico con el energético”, señaló Kanellos en declaraciones a EL PAÍS.

 

 

El presidente del Berec, organismo en el que está integrado la Comisión del Mercado Telecomunicaciones (CMT), se refería al proyecto del Gobierno de crear la futura Comisión Nacional de Mercados y Competencia, que fusionará varios reguladores, y que tendrá que ser modificado tras las advertencias de Bruselas. Se espera que uno de los capítulos en los que se introduzcan más cambios sea en el de la CMT, a la que se había vaciado de competencias, según Bruselas.

Kanellos considera que las atribuciones de la CMT deben “fortalecerse e incrementarse”, y no solo en el ámbito del mercado electrónico sino en el de la protección del consumidor. “La CMT se ha mostrado muy activa en grupos de trabajo como la supervisión de los mercados, el roaming internacional o los mercados convergentes y su independencia debe ser fortalecida”.

 

 

Kanellos señala que no existe un modelo único de regulador en la Unión Europea aunque la mayoría de los gobiernos han optado por una autoridad reguladora convergente con áreas íntimamente relacionadas sectorialmente, como ocurre con las telecomunicaciones, el audiovisual y el postal, es decir, muy superiores a las que dispone la CMT. “La labor de la CMT es muy importante en beneficio del consumidor, de la competencia, de la innovación y de la recuperación de la economía española”, indicó.

 

Respecto a la petición de muchos operadores como Telefónica para que se regule a los gigantes de Internet como Google, Kanellos cree que no es preciso. “Un regulador efectivo es el que promueve la competencia en los mercados regulados. En ese sentido, no se trata de aumentar la regulación sino limitarla para que, por ejemplo, en el caso de las relaciones con los llamados Over The Top, los operadores tradicionales puedan diversificar sus inversiones y su actividad para competir en igualdad de condiciones con ellos”, dijo.

 

 

Interview:  - El Pais / See original content here

 

El presidente del Berec cree que el modelo de regulador único español es muy difícil de poner en práctica

El regulador europeo pide que se garantice la independencia de la CMT

bottom of page